LOS SIMBOLOS DEL CANTÓN PINDAL

Los Símbolos Parroquiales son:

Image

ESCUDO

El blasón de Pindal está formado por un escudo español, recortado en los vértices de los cuadrantes inferiores, en forma de circunferencia. Los ángulos superiores se dividen con dos oblicuas que tienen un vértice común central.

Los tres cuarteles llevan los colores de la Bandera de Pindal. El Blasón también se divide verticalmente en dos partes. En la parte inferior consta un pasaje natural, en el que se observan dos montañas, el Pircas y el cerro de Misama, en la unión central el sol matutino. Las casitas corresponden a las parroquias del cantón Pindal. La carretera y el vehículo, representan las vías de comunicación y el comercio. En el cuartel superior se halla un libro abierto, un caracol dorado y unos sacos de cabuya con productos propios del lugar con su respectiva identificación. 

Una columna con sus enjambres dispersos. A los lados del escudo, adornan dos banderas: La bandera del Ecuador y la del cantón Pindal, en la parte superior y central “la corona de nuestra Señora de Pindal” últimamente, una banda galantemente semidesplegada de color plateado, en la que se lee la fecha y el año de cantonización de Pindal.

Image

BANDERA

La bandera del cantón Pindal es de forma rectangular y consta de tres colores que son; verde, blanco y verde, dispuestos en franjas horizontales de 2 metros de largo y 1.20m de ancho. El ancho de cada franja es de 0.40cm cada una.

El color verde; El color verde esmeralda, de las plantas de pindo que dominaban la superficie de este suelo, de esta singular belleza deriva el nombre Pindal.

El color Blanco; Símbolo de pureza, de paz, de suerte e indisoluble hermandad de los que vivieron, viven y vivirán conservando un legado de recuerdos de nuestros antepasados; modelos de organización, trabajo y centinelas de la patria.

El color Verde; Significa las aspiraciones de sus hijos, de un futuro de mejor suerte, lleno de optimismo, cada año es una esperanza de días mejores con la bendición de Dios, la productividad de sus campos, la adquisición de nuevos conocimientos culturales, de modernas inspiraciones de sabios y científicos, para alcanzar el progreso de nuestro suelo patrio y el universo en general.

Fuente: Cronología de la capital Maicera del Ecuador.

Himno a Pindal:

Coro
De Pindal en su día de gloria.
Entonemos su himno triunfal.
La pujanza, el honor de su historia 
Constituyen su genio inmortal.

I
Oh Pindal! Es tu cuna
Por el soplo de aura sutil
Tu regazo que embruja da vida
Al que viene a morar tu pénsil.

IV
Seis beldades unidas por siempre 
Sois Misama, Cochas, Chaquinal.
Con Milagros, Doce de Diciembre 
Bajo el cetro enhiesto de Pindal.
II
En Misama, campiña esplendente 
Puso Dios este pueblo inmortal
Es amor, es poema ferviente
Dulce hechizo y candor virginal.
V
Eres pueblo de Dios bendecido
Por lo inmenso de tu corazón.
Ese nunca fervor desmentido
Del trabajo, sublime oración.
III
Tus repechos, tus llantos ostentan
De tu rica simiente el verdor
Tus jilgueros, tus linfas presentan
Mil paisajes de regio esplendor.
VI
Quisiera el cielo y la Patria que nunca
Se ensombrezca tu claro destino
La desgracia que todo lo trunca
No insurja en tu grande camino.
VII
Pindaleños por siempre juremos
Labora por la paz, por la unión
Ese lema sagrado entonemos
Con profunda y sentida emoción.

• Letra: Amable Ayora Bernal
Música: Carlos Vaca Alvarado

HIMNO DEL CANTÓN PINDAL

AÑOS DE CANTONIZACIÓN

JULIO VISMAR GUERRERO VERA

ALCALDE DEL CANTON PINDAL

 

PUBLICACIÓN DE ADJUDICACIÓN

MAPA DE AMENAZAS DE MEDIOS FORESTALES